Pedirán a los gobernantes que la educación sea uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo


Según la UNESCO, el 46% de los chicos de tercer grado en Argentina no entienden lo que leen. Una cifra que asciende al 61,5%, entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico. De esta manera, sólo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura.

Así lo refleja un estudio que realizó el organismo internacional y en el que participaron 16 países de la región (pruebas ERCE 2019).

Ante estas dramáticas cifras, y bajo la consigna #QueEntiendanLoQueLean, más de 180 organizaciones sociales, relanzaron este jueves la Campaña Nacional por la Alfabetización, cuyo objetivo es visibilizar lo que ocurre con la comprensión lectora en la Argentina, para que sea prioridad en la agenda educativa y se logre revertir la situación.

En este contexto, Guido Donaire, director de Desarrollo Institucional de la Asociación Conciencia, una de las ONG que lanzaron esta campaña de alfabetización, planteó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “hay que darle importancia a estas estadísticas, esto tiene consecuencias para el resto de sus vidas: estamos en una crisis educativa”.

Con la campaña “Qué entiendan lo que lean”, lanzaron un desafío para redes sociales donde se solicita a la comunidad que suban fotos “leyendo con un libro en la mano con sus hijo; leyendo un poema, una poesía, lo que tengan ganas y desafiando a hasta dos contactos, para que se haga viral y para que podamos terminar de instalar en la agenda pública de los argentinos el tema de la alfabetización”, comentó.

Además, se refirió al deterioro argentino en las evaluaciones PISA, donde los resultados estuvieron por debajo de países de la región, y advirtió que eso “se nota después en la Universidad y también repercute en nuestra sociedad”.

Por este motivo, indicó que “si próximamente hay un Pacto de Mayo entre el Gobierno y las provincias, uno de los puntos centrales debe ser la educación o bien crear un pacto educativo que abarque distintas cuestiones como la infraestructura, el financiamiento, la cuestión universitaria, la alfabetización y la conectividad”.

Es que, al consultarle sobre los factores que más atentan contra el aprendizaje, el director señaló “la falta de acceso a la tecnología y a la conectividad, la cuestión de infraestructura escolar, del financiamiento educativo y seguramente la cuestión de formación docente. Hay varios factores”.

“Me parece que estos números nos obligan a hacer cosas concretas y para eso es necesario darle visibilidad al tema. Acá no hay grieta, tiene que haber políticas de Estado que empujemos entre todos”.

Cabe recordar que en 2023, antes de las PASO, los seis precandidatos a presidente, entre ellos el actual Presidente Javier Milei, firmaron un documento donde se comprometían a priorizar la alfabetización en todo el país. A esto se sumaron15 gobernadores de las diferentes provincias. Este compromiso implica priorizar la alfabetización inicial, invertir recursos adecuados en materiales, y desarrollar indicadores que den cuenta de la evolución del desempeño. El objetivo es que las provincias adhieran al compromiso y trabajen en políticas que logren la alfabetización de todos los niños.

La entrada Pedirán a los gobernantes que la educación sea uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo se publicó primero en Primera Edición.