Línea 149, la importancia de asistir a víctimas de siniestros viales y a sus familias


En casos de siniestros viales, es importante que las familias sepan que no están solas y que hay ayuda estatal y gratuita para la persona siniestrada y sus familiares directos. La Línea 149 es una red federal que funciona dentro de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y dentro del Ministerio de Transporte. Mavi Araujo, coordinadora provincial de la línea y miembro activo de “Estrellas Amarillas”, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, comentó que  “la línea está abierta las 24 horas, todos los días del año y marcando nada más que el número 149 (opción 2), automáticamente una persona, un psicólogo, está disponible para, en primer momento, hacer la contención de la persona o de las familias siniestradas”.

Luego, hay otras funciones importantes: tras la asistencia psicológica, “se produce la coordinación, todo a través de esta línea, para la asistencia médica o la rehabilitación que se necesita y la ayuda económica, si es que algún jefe de familia fuera la persona siniestrada y la familia quedara sin sustento. Ahí se hace la conexión con el Ministerio de Capital Humano -antes llamado de Desarrollo Social- como para evaluar los casos y ver de qué manera se lo asiste económicamente”, resumió Araujo.

También existe el asesoramiento de servicio jurídico, “la ANSV no provee un abogado pero sí hace una derivación a los centros de Acceso a la Justicia”, dijo. Además, se responsabiliza de los traslados y hospedajes de forma gratuita para la familia que va a ir al cuidado de esa persona siniestrada o el traslado también del féretro, en caso de muerte.

Asimismo, contó que la línea 149 también asiste a las personas que sufran siniestros viales en otro país. “Se hace a través de los consulados en cualquier país. Ellos se comunican directamente con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con esa Línea 149 de asistencia a víctimas, y a partir de ahí comienza todo el protocolo que lo manejan ellos cuando se está en otro país”.

“Todo está contemplado dentro de la línea 149, que es del Estado, que es gratuita y es solamente a través de una llamada de teléfono al número 149 opción 2, que lo hace la familia o la persona siniestrada. Está en todos lados y siempre. Es una línea amplia, nueva”, resaltó.

 

Estrellas Amarillas

Una emotiva jornada se llevó a cabo el último miércoles en las calles de Eldorado con el acompañamiento y recuerdo de dos víctimas fatales de siniestros viales, Magalí Arzamendia y Elías Rosas, quienes tienen sus “Estrellas Amarillas”, desgraciadamente por la culpa de otros conductores.

El repintado de los íconos de ambos jóvenes se llevó a cabo en el marco de una campaña nacional de concientización vial que realiza la Línea 149 (opción 2) de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales y la asociación sin fines de lucro “Estrellas Amarillas”, apoyada por ordenanza municipal.

Mavi Araujo, coordinadora provincial de la Línea 149 y miembro activo de “Estrellas Amarillas” explicó que “el objetivo justamente es concientizar a todos los ciudadanos para que, a través de este ícono que es la estrella, puedan saber que en ese lugar un ser querido nuestro ha perdido la vida por un siniestro vial”. En esta línea, diferenció el siniestro vial de accidente de tránsito, ya que un accidente se puede prevenir; en cambio en un siniestro hay alguien que tuvo una culpa.

Finalmente, Araujo aclaró que estas intervenciones “lamentablemente no son nada agradable”, pero no busca entrar en confrontación sino “tratar de que cada Estrella Amarilla signifique para los demás la concientización de ser prudentes cuando estamos frente a un volante”.

La entrada Línea 149, la importancia de asistir a víctimas de siniestros viales y a sus familias se publicó primero en Primera Edición.