
La polémica está al rojo vivo por los nuevos anuncios de Javier Milei mediante el DNU de la noche de este miércoles. Uno de los ejes principales de dicho decreto se refería a la “modernización” del régimen laboral “para facilitar el proceso de generación de empleo genuino”, lo cual implica cambios en las modalidades vigentes.
Benigno Gómez, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y se mostró cauto a la hora de catalogar las medidas pero sostuvo que una de ellas podría ser beneficiosa para el sector.
“Creo que con esto de abrirla el periodo de prueba se extendería a 8 meses. Está bueno eso, porque el empresario va a tener la oportunidad de de calificar mejor a ese trabajador, inclusivo se alarga el plazo para hacer mejor las cosas y pasar a jornada permanente”, expuso.
En sintonía con esto esto, señaló que hoy Argentina necesita trabajo. “Los periodos de prueba en tres meses a veces se limita mucho, entonces ni un empresario quiere tomar algún periodo de prueba tres meses y después en ese periodo corto puede pasar cosas. Creo que le faltaría un poquito limar a esto las cargas sociales, que son muy altos para el empresario muchas veces yo creo que ahí estaría en condiciones”, añadió.
Argumentó sobre esto último que “las cargas sociales le ahogan muchas veces no tienen miedo entonces recae sobre otros trabajadores que están cumpliendo en muchos casos más de 8 horas. Después también hay muchos trabajadores negros. Yo creo que esto permitiría blanquear un poco no es cierto pasada de planta permanente”.
En tanto, aseguró que “no se puede cuestionar a un presidente si tiene 10 días, es como que hay una una disputa allá en Capital Federal y el AMBA” y resaltó que el presidente “está con el 56% de la sociedad que le voto, creo que estamos muy acelerados y apurados. Yo creo que hay que tranquilizar un poco las cuestiones, él prometió cambio, le prometió muchas cosas y yo creo que tiene que tranquilizarse y tratar de llevar las cosas con calma”.
Convenios colectivos e indemnizaciones
En cuanto a las discusiones para las definiciones de los salarios Gómez aseguró que “se va a respetar los convenios colectivos de trabajo, y va a quedar criterio de las cámaras de que nuclear a la actividad”. Asimismo, añadió: “Todavía no se tocó ese tema, por lo menos lo que yo interpreté, pero tendría que sentarme con los asesores que me ilustren bien. Salir a opinar ahora es muy pronto todavía tendría que me estoy presentar con los asesores, y me van a ilustrar mejor el panorama como es, pero interpreto que todos sigue por el convenio colectivo de trabajo. No se avanzó en desarticular esas cuestiones y más las cuestiones individuales”.
El referente del sector comercial fue cauto a la hora de reflexionar sobre lo expuesto en decreto y dijo “interpreto por lo que escuché y las opiniones, interpreto por lo menos de esa línea no fue, pero bueno, tendré que sentarme a hablar con los asesores porque me ilustres para salir a opinar coherentemente”.
En cuanto a lo que se expone en el DNU sobre indemnizaciones y la posibilidad de cancelarlas opinó: “Eso sí es un punto que se va a discutir dentro del proceso, cuando se siente discutido en paritaria por darte un ejemplo, pero son todos temas que tengo que sentarme con los asesores para salir a opinar bien”.
La entrada “Se van a respetar los convenios colectivos de trabajo y va a quedar a criterio de cada actividad” se publicó primero en Primera Edición.