![](https://www.fm893.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/iguazu2.jpg)
Comenzó en la víspera una nueva edición de la Feria de Turismo Provincial, que tiene como sede las instalaciones del Parque del Conocimiento, lugar donde confluyen prestadores de servicios y de actividades, agencias de viajes, representantes de los municipios y que cumplirá hoy con su segunda y última jornada.
En este contexto, el ministro de Turismo de la Provincia, José María Arrúa, quien participó recientemente de la reunión del Consejo Federal de Turismo, señaló que los integrantes del mismo observan con preocupación la no continuidad del programa Previaje, que tendría un impacto negativo en los grandes centros turísticos del país, entre ellos Puerto Iguazú.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Arrúa se refirió a qué puede llegar a suceder a partir de la asunción del nuevo presidente que en su campaña anunció una serie de recortes que alcanzarían al programa Previaje y señaló que “habrá que reinventarse de vuelta. La verdad que el Previaje fue un programa que ayudó mucho en lo que tenía que ver con la recuperación del sector y después sirvió para empujar el crecimiento y la estabilidad de la ocupación durante todo el año”.
Agregó que “esto seguramente va a impactar muy fuerte en los destinos turísticos grandes, como lo es el caso nuestro de Iguazú, también en Mar del Plata, Córdoba, entre otros, así que veremos de qué manera buscamos sintonizar con el Gobierno nacional y esto no lo decimos de Misiones, pero lo dijo el Consejo Federal de Turismo, donde están no solamente el sector público sino que también está todo el sector privado, las agencias de viajes, las cámaras de turismo, estamos hablando de casi un millón de personas que trabajan en la actividad y no es un número menor”.
En el mismo sentido Arrúa recordó que “en principio nosotros tenemos el turismo internacional, de la región, como Brasil y Paraguay, que de alguna manera pueden llegar a compensar alguna baja del turismo nacional. Habrá que pensar para adelante una estrategia también importante de manera en la cual se pueda sostener ese crecimiento que se ha tenido en los últimos años”.
Consultado sobre cuál fue la postura, en la reunión del Consejo Federal de Turismo, de los representantes de las provincias gobernadas por Juntos por el Cambio y que apoyaron en las últimas elecciones a Javier Milei, Arrúa dijo que “el apoyo no sé si fue explícito, sé que un sector del macrismo, del PRO, fue el más directo. Me tocó estar justamente al lado de la gente de Corrientes con mandato partidario, algo que en Misiones, por suerte, desde hace muchos años se estableció que eso no existe porque el mandato nuestro es para los misioneros. Por eso la verdad que muchas veces no entienden la lógica de Misiones en algunas cuestiones y uno tiene que empezar a explicar de qué se trata este gen de la renovación que nació para quedarse y que de alguna manera expresa también el pensamiento de los misioneros y trabajar bajo las necesidades del pueblo de la provincia. Es decir, cuando me decían mandato partidario, es algo que hace rato no escuchaba, por lo menos en Misiones”.
Ayuda a prestadores afectados
Por otro lado comentó Arrúa que desde la Nación “a través del APTur, se brindará la ayuda para prestadores de servicios turísticos afectados por las últimas inundaciones que habíamos gestionado en la última visita del ministro Lammens a Misiones. Ya fueron notificados los cincuenta que han calificado; entre el lunes y el martes se estará depositando esa ayuda”.
El funcionario entendió que este tipo de acciones, de ayudar a los operadores turísticos que vivieron y viven momentos complejos por las inundaciones, “habrá que agradecer el gesto del Gobierno nacional que en el último tramo de la gestión nos acompañó con estas ayudas y que de alguna manera también traten de compensar esas pérdidas que tuvieron muchos emprendedores”.
Vale recordar que los Saltos del Moconá desde mitad del año, a raíz de la creciente del río Uruguay y del arroyo Yabotí, no permite un ingreso continuo de los visitantes al Parque Provincial donde se encuentra el atractivo natural, lo que sin dudas impacta negativamente en el trabajo de los prestadores turísticos de esa zona de la provincia.
Nuevo Centro de Convenciones
Por otro lado, recordó el ministro de Turismo que “el jueves último inauguramos junto con el vicegobernador, Carlos Arce, el nuevo Centro de Convenciones en Puerto Iguazú. Hace rato estábamos en la gestión de acompañarlos y de poder cerrar esa inversión tan importante en un lugar estratégico para el turismo internacional, como lo es las 600 Hectáreas, la selva Iryapú, que fue pensado hace veinte años, por Carlos Rovira como un lugar, un espacio, para hacer inversiones sustentables, hoteles de selva”.
Agregó que este nuevo espacio es “parte del plan maestro que hoy se transforma en un ícono de todo el turismo argentino, en donde hay hoteles de cadenas, experiencias únicas y hoy suma una oferta más a esas 600 Hectáreas como lo es el Centro de Convenciones”.
La entrada “La no continuidad del Previaje tendrá un impacto negativo en destinos como Iguazú” se publicó primero en Primera Edición.