“La situación de las PyMEs constructoras es delicada y angustiante”


Gerardo Fernández, presidente de la  Confederación de PyMEs Constructoras de la República Argentina dialogó con el programa El Aire de las Misiones que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones  sobre la situación actual de las pequeñas y medianas empresas en el país.

Indicó que en los últimos cuatro años por el impulso a la obra pública propiciado por la Nación y los gobiernos provinciales, las PyMEs constructoras venían trabajando sin problemas y creciendo.

La situación fue cambiando en noviembre de 2022  cuando Nación tuvo que hacer las rendiciones al FMI y pedían un acuerdo de un déficit de 1,9” y allí los pagos de certificación de obras que venían haciéndose a los veinte o 30 días, comenzaron a pagarse con mayor retraso.

Fernández indicó que esa situación que se empezó a vivir con una inflación marcada y  el delay en los pagos de obra empezó a generar distorsión y complicación en el sector PyME constructor para poder seguir cumpliendo los contratos.

Esto se vio severamente agravado pos PASO con un aumento del 22 al 25% del basto abanico de bienes que se consume en la industria.

“Solo en agosto hay un diferencial entre el costo y lo que se cobra que hace que los contratos sean de cumplimiento imposible. Ya se están planteando el rompimiento de las estructuras económicas de los contratos y los pedidos formales a las autoridades de reprogramarlos si no es inviable”, expresó.

Fernández sostuvo que el sector PyME está viviendo una situación angustiante porque hay un proceso de reducción sostenida y sistemática en los avances de las curvas de obra eso va encaminado ya a que haya obras paralizadas y en proceso de paralización.

“Existe la posibilidad concreta de que si esto persiste y no se cobra en breve las deudas” haya empresas que terminen cerrando o entrando en concurso preventivo. 

“La situación de las PyMEs es angustiante y no hace falta explicar que hoy estamos sin un sistema financiero que apoye, no hay créditos de ninguna naturaleza. Comprar a valor de hoy y cobrar a valor de hace 90 o 100 días hace inviable cualquier negocio, cualquier industria. No es viable”, lamentó. 

 

La entrada “La situación de las PyMEs constructoras es delicada y angustiante” se publicó primero en Primera Edición.