Desaconsejan uso de estufas y artefactos de calefacción para secar ropa en el hogar


Con la llegada del invierno y el uso de sistemas de calefacción en el hogar pueden darse algunas situaciones de peligro de incendio. Por ello, recomiendan no dejar sin supervisar la ropa cerca de elementos que desprendan calor, además de tener a mano elementos para apagar un fuego accidental, como un matafuegos y energía de emergencia para situaciones nocturnas.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el jefe de Bomberos de la Policía, comisario Elías Chagas, habló sobre los usos de elementos de calor en el hogar y las precauciones a tener en cuenta. Entre ellas, comentó que “una chimenea en el hogar, siempre y cuando esté bien instalada, no es un riesgo de fuga de calor al estar en contacto con la estructura de la vivienda”.

Sin embargo, al utilizar una chimenea con otro tipo de utilidad, como cocinar, “la misma reacción del alimento provoca el desprendimiento de grasa y eso se adhiere a las paredes internas de la chimenea. Eso con el tiempo se va acumulando y es riesgoso, porque es una carga de fuego que está muy expuesto a la temperatura, que al tener la cantidad suficiente combustiona”.

Por otra parte, luego de tantos días con lluvias y frío, con la acumulación de la ropa y el apuro por secarla, algunos utilizan estufas o acercan las prendas a lugares que desprendan calor, con lo cual puede generarse un riesgo: “Dejarlo sin la mirada y el cuidado de alguien es otro tema y más aún en horario que pasamos a descanso, cuando nos olvidamos de todo”. Con esto, “estamos poniendo en riesgo nuestra casa”, advirtió.

Chagas remarcó que “si bien el ambiente queda acorde para facilitar el secado de la ropa, esas cuestiones siempre deben estar bajo control”. Reiteró que es importante que “estos sistemas de calefacción estén encendidos siempre y cuando esté bajo el control de la mirada de la persona”.

Alertó además que “los sistemas de calefacción a combustión provocan monóxido de carbono y esa concentración puede provocar incluso el fallecimiento de la persona que está expuesta a esto”.

 

Accidentes eléctricos

En cuanto a los accidentes atendidos, el comisario compartió que “últimamente los factores causales de accidentes tienen que ver con lo eléctrico”. En este sentido, recordó que “estos sistemas de calefacción demandan una cantidad de energía mayor a un sistema lumínico. Si no tenemos la instalación acorde a la demanda de energía, esto provoca el recalentamiento de los conductores y los cortocircuitos”. Por eso, se necesita “un sistema de corte, una térmica, para cuando haya una situación de contingencia de esta naturaleza”, añadió.

Entre las recomendaciones para la seguridad en el hogar ante la posibilidad de un incendio, Chagas resaltó que “debemos tener un matafuego y debe estar también ubicado en la casa en el lugar de salida, porque lo primero que tendré que hacer es salir hacia el exterior de la casa. Entonces, a la altura de la puerta debe tenerse un extintor”. Sumado a una llave térmica, ante un foco de incendio “puede controlar la situación”, agregó.

 

Los elementos de seguridad

En cuanto a la manipulación de un matafuego en el hogar, el jefe de Bomberos de la Policía, comisario Elías Chagas, indicó que el tamaño y peso debe ser “acorde a la posibilidad de que todas las personas puedan maniobrarlo. El peso de 5 kilos está bien”.

Más allá de esto, aseguró que “normalmente se le pide que sea extintor ABC, de polvo, para las tres clases de fuego. Es algo práctico este es algo sencillo de utilizarlo, de mantenerlo”. Asimismo, recordó que el matafuegos “debe estar en un lugar visible, tampoco al alcance de los niños y a una altura de un metro y medio”.

Sobre otros puntos a considerar ante una emergencia en el hogar con el fuego, señaló que debe disponer “de un corte de luz y una luminaria con la batería autónoma, donde automáticamente tenemos la iluminación para horario nocturno”.

La entrada Desaconsejan uso de estufas y artefactos de calefacción para secar ropa en el hogar se publicó primero en Primera Edición.