Lo que dejó el temporal en Posadas: árboles caídos y alrededor de 20 familias afectadas


El avance del frente de tormenta en la provincia golpeó con fuerza a la ciudad capitalina desde las 13 horas de ayer. Este fenómeno meteorológico llegó con vientos que rozaron los 90 kilómetros por hora e impactaron en áreas del centro posadeño. Por la intensidad de las ráfagas, hubo árboles añosos arrancados de raíz, sumados a los daños provocados en automóviles por los escombros caídos, cortes en el tendido eléctrico por el desprendimiento de numerosas ramas y voladura de chapas.

Los principales caídas de árboles y ramas se dieron sobre la avenida Roque Sáenz Peña desde calle Tucumán, sumado a las avenidas Mitre y López Torres, junto con otros puntos céntricos. Entre los hogares afectados por daños y rotura de sus techos, agentes municipales debieron asistir a unas 18 familias distribuidas entre los barrios Néstor Kirchner, Alberto Fernández, Barrio Unido, San Juan Diego, El Porvenir I, Estepa, Los Patitos, Sol de Misiones, la Chacra 128 y, en menor medida, Nemesio Parma y Cruz del Sur.

 

Los árboles caídos

El director general de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas, Sebastián Betancourt, precisó a PRIMERA EDICIÓN que “entre las llamadas telefónicas y los inspectores en calle tuvimos un total de 37 emergencias. De las cuales, 15 fueron por árboles que cayeron en las avenidas que rodean el centro”.

En cuanto a los temporales, recordó que “la última tormenta que golpeó fuerte fue en el verano del año pasado, en carnaval, que tumbó unos 300 árboles. Esa fue una emergencia meteorológica como nunca se vio”. En comparación, “en esta oportunidad solo fueron 15 y controlados, sin tener que lamentar daños físicos, únicamente daños materiales en dos o tres autos”, añadió.

En el operativo en Posadas, “hubo cortes en el tránsito, principalmente sobre avenida Mitre. El resto de la ciudad, se controló sobre la vereda, como sucedió con un árbol añejo que cayó sobre un muro en la avenida Tomás Guido, entre López y Planes y Tacuarí. En el resto de las emergencias, unas seis fueron en la zona sur”.

Respecto al trabajo municipal, indicó que “en total tuvimos seis cuadrillas activas que lograron desarrollar los trabajos de forma rápida”. Hasta la noche de ayer, se continuaba con la limpieza de ramas y troncos sobre las veredas en el centro posadeño. En tanto, hoy jueves, retomaron los trabajos en la ciudad.

En cuanto a los pedidos o denuncias de los ciudadanos por árboles añosos que son invasivos o pueden significar un peligro para otros vecinos, Betancourt dijo en diálogo con FM de las Misiones, que cada frentista es responsable de su árbol, y el municipio se encarga de los ejemplares que están sobre los bulevares.

Para hacer reclamos o solicitar asistencia, recordó que deben acercarse a la delegación de atención vecinal más cercana o comunicarse al 0800-888-2483. “Por esos medios se toman las emergencias y también las denuncias. Está la Dirección de Restauración Ambiental y también hay un sector de mediación ante cualquier denuncia”, aclaró el director general de Servicios Públicos.

Respecto a la solicitud por podas, informó que el Municipio colabora para que el servicio “no sea tan caro para los vecinos; se cobra entre $15.000 y $20.000, mientras que un particular o una empresa puede llagar a cobrar hasta $50.000 por poda de árboles“.

 

En el centro de Posadas

Otra voz consultada por PRIMERA EDICIÓN fue el director de la OPAD, Favio Cabello, quien precisó que “los mayores daños se produjeron en el microcentro de la ciudad. Allí tuvimos los vientos más fuertes, con 89 kilómetros por hora a las 13.10 horas”. A nivel meteorológico, señaló que se trata “de un frente frío que se desplazó hacia al norte de la provincia”.

En cuanto a las ráfagas de viento registradas en Posadas, explicó que “hace mucho que no teníamos esta intensidad, que a partir de 70 kilómetros por hora es muy fuerte”. En materia de precipitaciones, indicó que “ha llovido poco, con un temporal que duró entre 15 a 20 minutos”. Para la tarde de ayer, se contabilizaron unos 26,8 milímetros de lluvia caídos en Posadas.

Cabello indicó que se espera además el descenso de temperaturas. Para este jueves, “amanecemos con cielo nublado, algunas lloviznas con viento en el oeste, con frío, 10 de mínima y 12 grados de máxima. Para el viernes y sábado buen tiempo, con 7 a 8 mínimas en Posadas y máximas entre 14 y 15 grados”. Expresó que estas temperaturas “son las acordes a esta época del año y tendrían que ser inclusive más bajas, con cero grados, pero estamos con un invierno totalmente atípico”.

 


Damnificados en los barrios

Como se ha mencionado, muchas familias han sido afectadas por el temporal. En comunicación con FM Santa María de las Misiones,Yolanda Asunción, secretaria de Coordinación y Gestión de Posadas, dijo que a partir de la siesta de ayer comenzaron a recibir los llamados de emergencia, principalmente por voladura de chapas, techo y cubiertas de cartón, además de árboles y ramas caídas.

“En su mayoría son barrios que están alejados y no hay mucha arbolada cerca, entonces el viento pega de lleno en las casas. Al menos hasta ayer detectamos entre 15 y 20 familias afectadas. Todas las áreas de la Municipalidad trabajaron en conjunto”, explicó.

En relación a la asistencia, informó que “lo primero que se hace es usar lonas para cubrir lo que no se mojó, para que no se siga dañando, y se resguarda a la familia en lo de algún vecino u otro familiar hasta que pueda volver a su cada. Después también se llevan frazadas, alimento, abrigo, calzados para los niños”, describió Yolanda Asunción.

A su vez, señaló que no solo se trata de asistencia material, sino que también acuden a los barrios con una asistente social y una psicóloga, “porque hay que contener a las familias, y no a todas les afecta igual, todas tienen problemáticas diferentes”.

En este punto también resaltó la predisposición de los vecinos para colaborar, porque siempre demuestran solidaridad para dar una mano a los damnificados, ya sea ofreciéndoles un espacio o insumos.

Por último, aclaró que “el trabajo de asistencia es continuo, ayer fue el temporal pero el frío sigue”.

Este jueves y mañana viernes los trabajos de asistencia siguen en marcha en los distintos barrios afectados.

La entrada Lo que dejó el temporal en Posadas: árboles caídos y alrededor de 20 familias afectadas se publicó primero en Primera Edición.