Eldorado: el barrio Kohler se armó en forma comunitaria contra la inseguridad


No es el Conourbano bonaerense, ni un peligroso barrio de Rosario, pero ante la creciente inseguridad, los vecinos del barrio Kohler de la zona Oeste de Eldorado crearon su propio sistema de seguridad para estar protegidos.

El resultado fue tan positivo que ahora otros barrios de la ciudad quieren copiar la iniciativa.

Para conocer un poco más de este novedoso esquema de seguridad ciudadana, su funcionamiento, sus costos y su mantenimiento, la FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó con el presidente barrial, Nelson Villar.

El referente planteó que “el tema contra la inseguridad comenzó un barrio Kohler, pero ahora ya se sumaron barrios vecinos. Kohler no es un barrio tan grande, está en pleno crecimiento; y todavía hay muchos terrenos que no tienen edificación encima; estamos en un proceso de población del 70 a 75%, más o menos. En la actualidad hay 100 casas en el barrio”.

“Primero que nada tuvimos varias reuniones con los vecinos de la zona y también con la policía y el Foro de Seguridad de Eldorado, y se está trabajando en forma conjunta con todos ellos. A la noches se llama al patrullero, pasa, se queda en el barrio un rato; y luego, cuando se va, salen los vecinos en forma diagramada en autos y motos; tras terminar ese patrullaje vecinal, vuelve a pasar el patrullero; y así. Además, hay caminatas de los vecinos por el barrio y otros aledaños“, contó.

Respecto a las “rondas” preventivas, explicó que “estamos organizados y nos ponemos de acuerdo a qué vecinos le toca cada día. Tenemos grupos y de ahí nos organizamos para que les toque a todos y no sea agotador si solo hacen algunos vecinos”.

Contó que “acá en el barrio ya se hizo arrestos comunitarios a personas que deambulaban por el  barrio y que no supieron decir qué hacían a la hora de preguntarles por qué andaba por el lugar y a esas horas; pero en ningún momento hubo violencia, se le llamó a la Policía que completa el interrogatorio“, remarcó Villar.

Remarcó al respecto que “no vamos armados. Tuvimos una charla con el segundo jefe de la Unidad Regional de la Policía y nos dio una charla de cómo actuar en el caso de que el sujeto tenga arma blanca, cómo poder detenerlo; pero la verdad que no queremos llegar a eso”.

“La idea es la prevención, porque en la mayoría de los casos, los delincuentes ven el grupo de patrullaje que tenemos con chalecos identificatorios, que somos 7 u 8, con linternas, y no se quedan: se van del barrio”.

Paralelamente, “la comisión de nuestro barrio y el que está al lado de nosotros, que es Virgen de Itatí, teníamos fondos e invertimos en cámaras de seguridad y alarmas que trabajan con wi-fi y se baja la aplicación en el celular de cada vecino, por lo cual todos tienen acceso y a la vez control“.

¿Cómo funciona, cual es el protocolo de puesta en funcionamiento? “Eso lo estamos trabajando con los vecinos. Armamos un protocolo. Por lo pronto tiene cuatro puntos. Uno de ellos es que cuando están robando en un domicilio o intentan entrar al domicilio, ahí suena la alarma; también en el caso de que un sospechoso a la noche cruza con algún electrodoméstico o algún objeto sospechoso que pueda ser que haya sido sustraído en el barrio, ahí también suena la alarma”, explicó Villar.

“También la alarma puede sonar en el caso de algún accidente en el barrio, un incendio, choque o algo grave que le haya pasado a un vecino. Además, se escribe en el grupo de whatsapp y se cuenta porqué se hace sonar, qué está pasando y en qué lugar”.

Por ahora la comisión vecinal se está haciendo cargo de los gastos y los vecinos colaboran, pero no tienen que pagar algún canon o cuota por mes para sostener este servicio.

“Ahora estamos lanzando una rifa, donde sorteamos una canasta familiar, en junio próximo a un valor de 500 pesos; y este 25 de Mayo vamos a realizar un locro a 1.000 pesos la porción y todo lo recaudado será para la compra de más cámaras, las cuáles vamos a instalar en zonas estratégicas de los dos barrios”, anunció.

“La verdad que este sistema tiene un costo económico y de recurso humano; pero con tal de tener el barrio seguro, los vecinos estamos de acuerdo en seguir haciendo el esfuerzo”.

A modo de evaluación, Villar aseguró que el sistema “hasta el momento está funcionando; desde hace dos meses comenzamos con esto, tras la ola de robos en esta zona, y realmente fue positivo hasta ahora”.

Esperan que esto se replique en otras partes de la ciudad y manifestaron que “ojalá pueda llegar a los oídos del Gobierno provincial o quien sea que tome cartas en el asunto”, porque “la Renovación ganó ampliamente las elecciones y seguramente porque hizo muchas cosas bien, pero hay una deuda pendiente y graves falencias en materia de seguridad“, remató el presidente del barrio Kohler.

La entrada Eldorado: el barrio Kohler se armó en forma comunitaria contra la inseguridad se publicó primero en Primera Edición.

Fuente