El gobernador Oscar Herrera Ahuad confirmó que la Nación adeuda a Misiones unos $12 mil millones, en concepto de fondos para obras, caja previsional y regalías; entre otros ítems.
En una entrevista exclusiva con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, el mandatario, electo diputado provincial el domingo, sostuvo que “todavía cuesta que el Gobierno nacional se ponga al día con sus deudas”, pero aclaró que continuarán insistiendo por las mismas.
“Vamos a seguir, seguramente en esta semana o la próxima discutiendo esas cuestiones”, adelantó.
Profundizando en el tema, indicó que en el caso de la deuda previsional (ANSeS) son fondos netamente provinciales los que adeuda la Casa Rosada.
“En el resto, la mayoría son obras, sobre todo ligadas a obras de servicios básicos como agua, energía, construcción, que están en el trámite de poder ejecutarse en este tiempo, estamos en condiciones de hacerlo”, agregó.
Preocupación por la economía
Sobre el panorama político económico y político nacional, el Gobernador no ocultó su preocupación por la situación actual del país y por lo que pudiera ocurrir tras las elecciones primarias de agosto.
“Uno, más allá de que abrace un proyecto provincialista, quiere que a la Argentina le vaya bien porque nos va a ir bien a todos, Ojalá que se acomode un poco esta cuestión de volatilidad cambiaria, de tanto diferencial cambiario”, evaluó.
Adelantándose a lo que puede ocurrir en el futuro, el mandatario consideró que hay “cuestiones que son importantes en la gobernabilidad” y puso el foco en el Poder Legislativo.
“Creo que ahí está gran parte de la clave para sostener un gobierno y lógicamente para poder tener o no chances en alguno de esos niveles en que se pueda dar”, indicó.
Efecto Milei
Muchos analistas y encuestadores vienen advirtiendo por el crecimiento del “efecto Javier Milei” en el electorado, en relación el economista liberal, precandidato a presidente, que propone dolarizar la economía y apoya la venta de órganos, entre otras cuestiones.
Consultado sobre esto, el Gobernador marcó que el diputado nacional “siempre ha estado arriba” en las proyecciones electorales y lo describió como un “fenómeno que ingresó a la política como un fenómeno disruptivo diferente a lo que es la política tradicional”.
Para Ahuad, que hoy el economista tenga verdaderas chances de llegar a la Casa Rosada (aunque aún no se traduce en las elecciones provinciales) “tiene que ver también con lo desacertado de la política tradicional en los partidos tradicionales de la política argentina”.
“También con una rebeldía de gran parte de la sociedad hacia algunas determinaciones que toma la política. Me parece que ahí emergen este tipo de figuras que con propuestas que a veces pueden gustar o no, llegan al oído de lo que quieren escuchar gran parte de los argentinos”, expresó.
En esa línea, el titular del Poder Ejecutivo, sostuvo que este fenómeno puede servir para “ abrir los ojos y sobre todo reafirmar que la política es el elemento transformador”.
“No podés ser candidato sin estar en la política. De alguna manera estás en la política, porque si no parece como que nace de un repollo y que nunca ha tocado la política. No, no. Es un hombre de la política, una política distinta, diferente, pero es un hombre de la política”, aclaró sobre el legislador que se presenta como una figura “apolítica”.
Luego, añadió: “Él es diputado nacional porque hizo política, hizo una campaña política para ser diputado o no. Entonces, muchas veces se reniega de la política. Yo entiendo de que vos podés renegar de la política cuando estás totalmente afuera. Ahora, cuando vos sos un funcionario electo por el pueblo es porque estuviste en una oferta política, estuviste en una oferta electoral y tuviste que hacer campaña.
Sobre las propuestas de Milei, evaluó que coincide en la austeridad porque “no se puede gastar más de lo que se tiene”, pero que el resto son “muy difíciles o imposibles de llevar a cabo”.
“La dolarización es una cuestión muy técnica que puede llevar a cuestiones muy complejas dentro de la economía porque impacta directamente en la gente. Otra cuestión que por ahí uno la entiende un poco más es que tiene que ver con la salud y es lo de la venta de órganos. Entonces uno no sabe si es una cuestión de campaña en sí o si realmente es eso lo que quiere llevarlo a la práctica”, cerró.
La entrada La Nación le debe a Misiones alrededor de $12 mil millones se publicó primero en Primera Edición.