
Asociaciones protectoras y rescatistas de capital provincial y también del interior de Misiones convocan a una junta de firmas en Posadas este sábado 29 de abril (Día del Animal), en reclamo de castraciones masivas y el cumplimiento de distintas leyes y ordenanzas contra el maltrato animal. Además, van a invitar a los candidatos municipales y provinciales a presentar propuestas para la protección animal.
Desde laFM 89.3 Santa María de las Misionesse estableció contacto con Lola Vega, de la Asociación Protectora de Animales “Adoptame Misiones”, quien confirmó que la actividad tendrá lugar desde las 17 horas en el Teatrino del cuarto tramo de la Costanera de Posadas.
“Necesitamos la ayuda de la gente con su firma, al igual que cuando presentamos el proyecto para tener un Hospital Veterinario”.
Explicó que en la ocasión cada uno “lo único que hay que hacer es sumar una vez más la buena voluntad que tienen hacia los animales. Hay muchas personas por suerte que cada vez se están dando cuenta más de la necesidad que hay de que nuestros funcionarios pongan en práctica políticas públicas de sanidad animales urgentes“.
Pedidos varios a favor de los animales
Vega aclaró que “este encuentro se va a hacer en toda la Argentina, es una movida nacional”, aunque “cada municipio, además de las castraciones, va a pedir algo más. Nosotros vamos a pedir por el tema de las castraciones, un proyecto que ya se presentó en la Cámara de Diputados; y que también que se cumplan las leyes y ordenanzas que ya tenemos en Misiones contra el maltrato animal”.
“Vamos a contarle a la gente por qué los estamos convocando; les vamos a contar qué es lo que van a firmar; y a través de las redes sociales, van a poder seguir todo el proceso de presentar ante Cámara. También le vamos a decir cómo tienen que hacer las denuncias, cómo hacer para pedir el quirófano móvil. También, en caso de que hayan encontrado un animalito para su curación y después posterior adopción. Dentro de la experiencia que nosotros tenemos, poder transmitir eso a la gente y que le sirva y por supuesto que lo pongan en práctica”.
Al ser consultada si en momentos de crisis económica, como la que estamos viviendo ahora, es cuando la gente más abandona una mascota, respondió que “lamentablemente sí, pero se dan también muchos casos de que en los alquileres no permiten animales. Nosotros hicimos una investigación de eso, porque la verdad que es lamentable que vos querés alquilar y tenés un perro, un gato -de mucho tiempo- y no estés encontrando un lugar porque no te reciban con los animales”.
“Al principio todo el mundo se enoja, pero también hay una razón. No estoy justificando nada, ni a nadie, pero es que por ejemplo se dio que las personas se iban de sus domicilios y dejaban encerrado en el baño a su animal de compañía. Entonces muchos dueños optaron por no permitir que lleven a sus animales. Entonces hay como un ida y vuelta lamentable donde como siempre, los que terminan pagando son los animales”, añadió.
Volviendo a la cuestión de los animales abandonados y dijo que “muchas veces no solamente las entidades protectoras, sino también el IMUSA se ve colapsado por la cantidad de animales sueltos o abandonados que hay. Y bueno, con relación a la economía, ni hablar. Si no fuera por la gente, mucho de lo que se hace nosotros no podríamos hacer. Por suerte la gente colabora con lo que puede”.
“Los candidatos no se dan cuentan de que los animales no votan, pero la gente sí”
En otro tramo de la charla, se pudo saber que Lola y las distintas entidades que promueven este encuentro por el Día del Animal invitaron a candidatos que se postulan para el próximo 7 de mayo.
“Queremos saber qué proyectos tienen para todo el mundo animal… si tienen proyectos. La mayoría no tiene proyectos, tampoco ni idea. Y pedir a los que ya están que tomen acciones urgentes, que son absolutamente necesarias”.
“Los animales sabemos que no votan, pero la gente sí; y la gente sí está pidiendo que se tomen acciones a favor de los animales que también corresponden a favor de la salud de la comunidad, a favor de los contribuyentes y de los que van a votar. Pero no; ni siquiera por ese lado ‘marquetinero’ se dan cuenta“, remarcó con un dejo de tristeza, al referirse a la falta de propuestas de los candidatos a la hora de proteger a los animales.
¿Y el Hospital Veterinario?
Lola Vega resaltó que “tenemos en contra algo que no entendemos. Por ejemplo, con el tema del hospital veterinario, que el Colegio Veterinario se ponga en contra de eso; si los que que van a trabajar ahí son los veterinarios. Eso es una fuente de trabajo para ellos”.
“Ellos no tienen capacidad para atender la cantidad impresionante de animales que hay. Habíamos sacado cuentas con el doctor Juan Pablo Luzuriaga de que un veterinario tendría que estar atendiendo mil animales por día para poder atender la cantidad que hay” en Misiones, graficó.
¿Entonces, por qué hay oposición? “No lo sabemos con certeza, solamente podemos especular que lo ven como una competencia. Pero nadie nunca nos dijo ‘¿sabes qué, Lola, saben qué, chicos? No, porque tal cosa’. Entonces nos queda nada más que especular”.
La entrada “Ningún candidato plantea propuestas sobre las mascotas o contra el maltrato animal” se publicó primero en Primera Edición.