“La Inteligencia Artificial viene a facilitar la tarea del docente”


Las Inteligencias Artificiales (IA) son un tema cada vez más presentes en la agenda, que nos obliga a repensar cómo pueden aplicarse en las diversas esferas de la vida en sociedad, como por ejemplo en la educación.

Es un tema muy amplio y que nos vino a movilizar, incluso a debates éticos y morales respecto a su uso“, señaló sobre estas nuevas tecnologías Alejandra Pacheco, titular de Dirección de TIC del Ministerio de Educación de la provincia.

En ese sentido, destacó la relevancia que ha tomado en el último tiempo el Chat GPT, una herramienta que permite resolver en pocos segundos trabajos relacionados a la búsqueda y clasificación de información, y presentar el material con una redacción más o menos potable. “El chat GPT nos vino a movilizar“, reconoció en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Es por ello, y previendo a seguir apostando a insertar a los jóvenes en la denominada Economía del Conocimiento, que desde el Ministerio de Educación lanzaron una diplomatura para abordar todas las posibilidades que las IA ya están ofreciendo.

La escuela, el docente, el estudiante, no pueden estar en desconocimiento sin saber cómo se usa, porque el desconocer es lo que nos da miedo y no nos permite avanzar, entonces propusimos una diplomatura, donde uno de los doce módulos se centra específicamente en la IA en al educación, aunque los otros 11 módulos también están transversalizados por IA”, indicó.

Se trata de “una diplomatura gratuita, es un programa de postítulo, o sea, que según si transitan cuántos módulos del programa van a acreditar una actualización, una especialización, o el postítulo total, entonces por supuesto sí tiene la valoración docente que hace a la carrera”, aclaró.

Para Pacheco es de suma importancia que los docentes sean quienes puedan aprender y luego transmitir a sus alumnos las bondades y riesgos de estas herramientas, ya que “si hay un facilitador, un referente, un tallerista dentro del aula, por ahí el docente no hace mella en él y en su práctica sí tiene ese acompañamiento permanente, pero el día que ese tallerista no está ya no lo implementa, entonces creo que es indispensable la formación del docente, que no dependa de otro

La IA viene a facilitar la tarea del docente si se la sabe aplicar, pero también entender que no es la solución a nuestros problemas, no es que mañana todo va a pasar por la IA. Es todo un desafío porque es primero saber de que se trata, cómo lo podemos aplicar, y sobre todo estas cuestiones morales y éticas que las tenemos que tener muy presentes”, recalcó.

“Quizás la utilización de la Inteligencia Artificial nos permita abordar el aprendizaje desde otro lugar, pensando siempre que es una herramienta, que no viene a reemplazar la tarea del docente ni la obligación del estudiante. No viene a reemplazarnos a nosotros como la guía y el orientador de ese estudiante”.

La entrada “La Inteligencia Artificial viene a facilitar la tarea del docente” se publicó primero en Primera Edición.

Fuente