Casi todas las personas saben que la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo del Accidente Cerebro Vascular (ACV), pero pocos conocen sobre la altísima incidencia de la hipertensión en la población.
“Muchas personas padecen hipertensión arterial y solo el 15% tiene algún tipo de síntomas, mientras que el 85% restante, si no se toma la presión periódicamente nunca se enterará que tiene hipertensión”, indicó el médico cardiólogo Osvaldo Navarro en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones la radio de PRIMERA EDICIÓN.
Además, agregó: ·Ese 15% tiene algún tipo de síntomas, que puede ser mareo, dolor de cabeza, visión borrosa, pero el 85% no manifiesta ningún síntoma y, en algunos casos, debuta con un ACV”.
Otra información importante y poco difundida impacta en las mujeres: “Generalmente, las mujeres son hipotensas hasta los 50 años y, casi de golpe, cuando inician el climaterio, el 85% comienza a sufrir tensión arterial alta, algunas lentamente y a otras más rápidamente, incluso muchas de ellas son hipertensas severas”, advirtió el especialista.
Es decir, apenas el 15% de las mujeres no son hipertensas tras la menopausia. “Es muy importante que se autocontrolen o pidan a su médico que lo haga. La mayoría de las mujeres van al ginecólogo, pero no al clínico, al cardiólogo o al enfermero para que les tomen la presión, pese a que un gran porcentaje necesita ser medicada, otras pacientes andan bien con dieta o caminatas u otra actividad física”, indicó.
ACV isquémico y hemorrágico
El ACV muchas veces es invalidante para el paciente, de allí la importancia de entender que muchos de estos accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir.
“Entre los distintos tipos de ACV, los más frecuentes son los isquémicos y hemorrágicos. Los isquémicos son cuando se detiene el flujo de sangre en la arteria y hemorrágico lo contrario, cuando se rompe una arteria del cerebro y la sangre se escapa de las arterias e inunda de sangre al cerebro. Esto ocurre porque se dieron factores determinantes, uno de ellos es la hipertensión arterial”, explicó Navarro.
Según señaló, en muchos casos, “la consecuencia de la hipertensión arterial no controlada termina en un ACV. Entonces, debutan con algún tipo de síntomas… que pueden ser mareo, hormigueos, visión borrosa, pérdida de la visión de un ojo, dolor de cabeza o directamente sienten falta de fuerza en la mitad del cuerpo o se caen al caminar por la pérdida de fuerza”.
Por ello, una de las maneras de prevenir un ACV es controlar la presión, “además tener colesterol bajo, si se es diabético controlando el azúcar en sangre, dejar de fumar, bajar de peso y caminar todos los días”, recomendó el cardiólogo.
Examen cardiológico antes de hacer deportes
Consultado sobre la frecuencia de consulta al cardiólogo, Navarro indicó que depende de cada paciente. No obstante, advirtió sobre la necesidad de hacerse un examen cardiológico anual antes de empezar a hacer deportes, tanto para jóvenes como adultos pero especialmente adultos mayores.
“Hay mucha gente grande practicando deportes de contacto, lo cual no recomiendo porque a veces hay sobre esfuerzos para tratar de responder al equipo. Tampoco está recomendado a las personas mayores los deportes extremos y al sol, especialmente en verano”, indicó.
Navarro advirtió además que “no tiene sentido que busquen el certificado de favor para hacer actividad física y lógicamente, los médicos no deberían darlo. Lo mismo con los chicos que van a la escuela, a veces al ir por el certificado de buena salud para la escuela, se detectan cosas”.
Calor y frío
“El calor no aumenta el riesgo de ACV, pero sí genera vasodilatación de las arterias, por eso transpiramos. Con el frío sucede lo contrario, hay una vasoconstricción, por eso uno tiene frío en las piernas, pies y cuerpo”, explicó.
La entrada El 85% de las mujeres comienza a sufrir presión alta con el climaterio se publicó primero en Primera Edición.