Recomiendan chequear el alcance de la cobertura de seguros antes de viajar


Con la temporada de verano a pleno y con muchas personas que todavía se encuentran ultimando los detalles para iniciar el tan anhelado viaje de vacaciones en auto, colectivo o avión, uno de los puntos claves está relacionado con el seguro que debemos disponer y que nos permita disfrutar de los días de diversión y descanso sin sobresaltos. Mirian Olivera, presidente de la Asociación Misionera de Productores de Seguros, brindó una serie de recomendaciones sobre la coberturas de seguros que debe tenerse en cuenta, cómo verificar el alcance de la misma, llevarla impresa, además de sugerir contratar seguro del viajero y para las casas.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Olivera se refirió a qué tipo de seguros y cobertura conviene tener, especialmente si viajamos a alguna playa de Brasil o a Paraguay, y remarcó que “la obligatoria para circular es la básica, la responsabilidad civil, esa es la que se exige por ley. Lo primero que tenemos que hacer si sabemos que vamos a viajar, anteponiendo que ya tenemos una póliza de seguro contratada, verificar la vigencia de la misma, que esté al día, que no caiga la renovación de la póliza justamente en esa fecha y si así fuera hay que hablar con nuestro productor asesor de seguros como para que nos pueda renovar y llevar en todo al día”.

Agregó que “después, si tenemos el pago en efectivo a través de la cuponera, verificar que justo los días que nosotros estamos fuera el seguro esté abonado, que esté al día, siempre teniendo en cuenta que el seguro se puede pagar por adelantado, no se debería pagar atrasado. Pero eso es lo básico”.

¿No existe más el papel de la póliza de Mercosur como era en un tiempo atrás?

Sí. Una de las recomendaciones básicas que le hacemos a los asegurados es que si bien se modificó la ley y hoy por hoy se autoriza a circular con la póliza digital, lo más seguro siempre es tener el papel impreso. Si salimos del país necesitamos la “carta verde” que ahora ya algunas de las pólizas las traen de color verde y otras no, pero tienen arriba la nomenclatura que dice Mercosur y eso es lo que nos habilita la cobertura cuando salimos por lo menos a los países limítrofes.

¿El asegurado mantuvo el nivel de cobertura?

Esa es otra recomendación también para darle a los asegurados, consultar con su productor de seguros para ver qué cobertura es la que están abonando porque muchas veces, ahora con la inflación lo que antes por el precio que pagaba un Todo Riesgo, hoy con la suma asegurada se paga un tercero completo y la gente se confía que porque está pagando un monto determinado está completamente cubierto y no es así. Siempre es bueno ampliar a un todo riesgo, sería lo más recomendable

En el caso de Brasil y Paraguay, ¿exigen algún tipo de cobertura especial o con tener esa básica alcanza?

Cuando salimos del país o si viajamos acá dentro del país y sabemos que es una zona un poco complicada, cuanto más amplia sea la cobertura de seguros que tengamos mejor será para proteger nuestro patrimonio. Siempre estamos hablando de que nuestro vehículo es nuestra herramienta, y a veces la única, de trabajo o nuestro único medio de movilidad. Por ende teniendo en cuenta el patrimonio que vamos a proteger cuanto más amplia sea la cobertura mucho más cubierto estará el mismo.

¿Si estamos adentro del país muchas aseguradoras tienen algún tipo de cobertura por si nos quedamos en la ruta con el auto?

La mayoría de los seguros lo tienen hoy por hoy. Algunas compañías cuando uno realiza el seguro te dan la opción de poner con asistencia mecánica, que vendría a ser la grúa o sin asistencia mecánica y allí la persona elige pero el monto de precio no varía mucho porque son entre 200 y 300 pesos y por eso uno por lo general contrata con asistencia mecánica.

¿Y este tipo de coberturas también existe para cuando se viaja afuera del país?

Para cuando salís del país, sí. Justamente en la “carta verde” donde dice la parte de Mercosur están los teléfonos de la asistencia mecánica en cada uno de los países limítrofes para que cada uno pueda contar con eso, por eso siempre es bueno llevar el papel impreso porque no sabés si te podés quedar sin batería, sin conexión a internet en el teléfono y evitar así mayores dolores de cabeza. Recomendamos que se lleve siempre impresa y guardada en la guantera, es lo más seguro.

Inflación, aumento del valor de los autos incide en las pólizas

Consultada si con el correr del 2022, bastante complicado en materia de inflación, se fueron actualizando los valores de los seguros, si fue cada cuatrimestre o semestre, Olivera dijo que “eso depende mucho de las compañías, hoy algunas cada mes están actualizando los precios porque las sumas aseguradas están ligadas al valor de los vehículos, que es de donde parte muchas veces el precio del seguro”.

Agregó que “hay determinados vehículos o marcas en nuestro mercado que en menos de seis meses aumentaron casi un 100% el valor del vehículo”.

En el mismo sentido siguió detallando que ese aumento del precio del automóvil “impacta específicamente en el precio de la cobertura”.

Sobre el impacto en la cuota del seguro en el hipotético caso que el valor de un auto trepa al 100% en un semestre, Olivera señaló que “no necesariamente el precio subirá ese porcentaje pero sí la renovación de la póliza, de una u otra manera. El aumento, en algunos casos, son bastante importantes. Ahí está nuestro trabajo como productores de hablar con el asegurado y recomendarle mantener siempre la mayor cobertura porque hoy los costos de reparación también en caso de un siniestro son muy elevados”.

Resaltó que “a una persona con un pasar económico medianamente sostenible, que se le rompa la única herramienta de trabajo en un siniestro, si por ahí el tercero no tenía seguro o supera el millón o los 100.000 pesos, es un monto importante para hacerse cargo. Tener un todo riesgo siempre es lo más recomendable”.

La entrada Recomiendan chequear el alcance de la cobertura de seguros antes de viajar se publicó primero en Primera Edición.

Fuente