La temporada de verano está en puerta y cientos de misioneros ya están planificando sus vacaciones. Luego de la pandemia aumentó notoriamente la demanda del turismo interno y regional, tendencia que hasta el día de hoy se mantiene y beneficia directamente a la provincia.
Para este 2023 el abanico de ofertas es amplio, en cuanto a cantidad y a variedad de opciones recreativas. De hecho, desde el Ministerio de Turismo provincial han elaborado una “Guía de campings, balnearios y complejos de verano” con toda la información necesaria que le podría servir al turista para decidir su destino. La misma vendrá gratis junto a la edición del domingo 4 de diciembre del diario PRIMERA EDICIÓN.
En comunicación con la FM Santa María de las Misiones, el subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo, Eduardo Scherer, describió el panorama actual de Misiones respecto a las opciones de predios y actividades recreativas para visitar este verano.
Explicó que la Guía 2023 está diseñada con variables útiles para el turista o la persona que desee recorrer Misiones, desde las rutas y caminos hasta insumos con los que cuenta cada predio y la información de contacto.
“En las indicaciones aparecen lugares que se ubican en circuitos alrededor de la Ruta 14, Ruta 12 y la Ruta 2. También figuran características sobre los predios: si tienen pileta, río, arroyos, cascada o saltos, si admiten o no mascotas, si cuentan con parrilla, ducha, si se puede acampar o si tienen cabaña, y también las modalidades de pago disponibles, entre otros detalles”, enumeró el subsecretario.
A su vez, informó que en la provincia hay alrededor de 100 alternativas turísticas y mencionó, a modo de ejemplo, la cantidad de municipios que cuentan con algún complejo: “por la Ruta 12 hay 25 municipios con lugares turísticos, por la Ruta 14 hay 18 municipios y por la Ruta 2 hay 13”.
Respecto al crecimiento del sector de complejos, actividades y alojamientos, Scherer reconoció que se han incorporado nuevos y otros se han renovado. También destacó que la ampliación de la oferta se debe al vínculo que existe entre las entidades públicas y privadas.
“Los referentes municipales de turismo nos pasan información y eso nos sirve como relevamiento. También tenemos en cuenta los aportes de turistas para registrar cuáles son las condiciones que requieren mejoras”, contó el funcionario. Y aclaró que el Ministerio de Turismo del Gobierno provincial destinó dinero “para el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento de los predios, a fin de que eleven su estándar de calidad para que la experiencia de los turistas sea lo más satisfactoria posible”.
Más sobre la Guía de Turismo 2023
En la contratapa de la guía figura un código QR a través del cual se podrá acceder a variadas ofertas vinculadas a tres grandes rubros: “uno es de rastroactivo, que es un programa que se está desarrollando hace tiempo para prestadores registrados de turismo activo en entornos selváticos, como trekking, tirolesa, kayak, entre otros”, describió Eduardo Scherer.
Argumentó que ese tipo de sitios requieren de cuatro factores fundamentales: “bienes comerciales, seguro, planes de contingencia e idoneidad”, es por eso que todos los emprendimientos registrados están aptos para ofrecer ese servicio.
Los otros rubros que aparecerán están relacionados al turismo rural y a la travesía por parques y reservas provinciales.
Por último, el entrevistado anticipó que durante la Feria Provincial de Turismo habrá alrededor de 80 feriantes y cerca de 40 municipios mostrarán su oferta turística al público.
La entrada Campings y balnearios: Misiones prepara una amplia oferta turística para la temporada 2023 se publicó primero en Primera Edición.