El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un “plan de estabilización” que congela los precios de productos alimenticios, de consumo masivo e higiene personal por cuatro meses. La medida que todavía no es más que un anuncio, sin especificaciones, tiene voces a favor y en contra.
En Misiones, el empresario del rubro alimenticio y extitular de la Cámara de Comercio de Posadas, Carlos María Beigbeder, explicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “estos programas son mentirosos, no funcionan. El Estado lo único que hace es patear la pelota para adelante”.
En ese sentido, contó que “tenemos más de 100 puntos de inflación a fin de octubre y ahora quieren que con una aplicación de celular nosotros los consumidores finales controlemos los precios, ¿por qué nosotros tenemos que hacer el trabajo que debería hacer el Estado?”, se preguntó.
A su vez, Beigbeder fue pesimista ante la posibilidad de que el anuncio de congelamiento de precios por cuatros meses vea la luz. Dijo que “con estos niveles de inflación es imposible, esa es la realidad. Primero deberían acordar con los empresarios de verdad, bajarles los impuestos, hacer un montón de cositas extras, hacer todo el caminito para que después se pueda combatir la inflación”.
Es bastante mentiroso el plan y antes de comenzar va camino a fracasar, según Beigbeder porque “a nosotros nos cuestan todos los meses entre 5 y 7% más las cosas. Entonces, ¿qué empresa va a firmar un acuerdo de precios donde vos tenés por cuatro meses cerca de 30 puntos de inflación?”, se preguntó. “O firma el acuerdo y no te lo da; o te cobra más caro y la inflación sola va achicando la diferencia”, aseguró.
“Hoy una botella de primera marca de gaseosa te cuesta $400, ellos te dicen vamos a ponerlo a $550, carísimo para noviembre, pero en marzo va a estar barato. Dicen ‘yo te voy a mantener ese precio durante cuatro meses’. Sí, pero te cobran por lo menos de promedio 15 puntos más, de arranque. Entonces es bastante mentiroso”, ejemplificó el empresario.
“Mensajes poco claros”
Beigbeder aseguró que el Gobierno sube los impuestos y eso genera costos. En esa línea, sumó que “por un lado quieren hacer cosas que después se desdicen haciendo otras. Firmo con la mano y borro con el codo o viceversa. Los mensajes del Gobierno son poco claros, quieren enfriar la economía y después te sacan un plan de 30 cuotas para que la gente compre televisores, es raro”.
Adicionó que para el Gobierno, “la urgencia mata lo importante, y terminamos siempre en el mismo lugar que es que el consumidor final (la persona que va al supermercado a hacer compras) se encuentra que en enero las cosas valían $100 y ahora valen $200, esa es la realidad lamentablemente”.
Los precios se mueven en marzo, no en diciembre
Por otra parte, ante la consulta sobre en qué temporada el argentino gasta más, el empresario sostuvo que definitivamente no es a fin de año, “eso es una fantasía”, dijo.
Aseguró que los precios de fin de año ya están comprados. “Yo la sidra y el pan dulce los compré en julio”, dijo y agregó que “como son productos de temporada, donde vos los comprás una vez por año, el salto es enorme, de un año a otro vas a tener 100 puntos de incremento”.
En tanto que expresó que “en marzo se mueven más los precios. En enero y febrero estás dormido con las vacaciones y en marzo recién te das cuenta de que tenés que pagar un montón de cosas. Ahí te sorprendieron los precios con el tema escolar: zapatos, útiles, ahí se gasta fuerte”, cerró.
La entrada Con el congelamiento de precios, “el Estado lo único que hace es patear la pelota para adelante” se publicó primero en Primera Edición.