
Foto: Instagram
Junto a la designación del músico y publicista Gervasio Malagrida como nuevo ministro de Cambio Climático de Misiones, en reemplazo de Patricio Lombardi, ayer se anunció también la creación de la Subsecretaría de Economía Circular, que funcionará bajo la órbita de la mencionada cartera.
Al frente de este nuevo espacio estará Fernando Santacruz, un activista ambientalista de largo recorrido en la provincia, presidente de la Fundación Usina de Ideas y creador del Programa “Vecino Sustentable”, que tendrá como misión insertar los conceptos y las prácticas de la economía circular en Misiones.
“La economía circular está enfocada a no generar desperdicios y ver en nuestros residuos ya no basura, sino como recursos, que a partir de ellos podamos cuidar el planeta y también generar empleo. Es un poco de lo que se trata, es la nueva economía que se viene, y estoy muy entusiasmado de poder promover este concepto en la provincia“, explicó el flamante subsecretario en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones
“Queremos trasladar la experiencia que tenemos con todo el equipo de trabajo, poder compartir todas las ideas que generamos desde el Tercer Sector, desde la ONG Usina de Ideas, y el programa Vecinos Sustentables. Hemos aprendido mucho y queremos llevar la idea de la economía circular a toda la provincia, para eso presentamos y vamos a comunicar a la sociedad diversos tipos de programas sencillos y rápidos de aplicar“, agregó
Para poder llevar adelante esta idea, Santacruz apuntó a los ecopuntos “como el primer paso para un programa general de gestión de residuos y reciclado de los municipios“. El objetivo de estos es fomentar y concientizar sobre la separación de residuos en origen, difundir los diferentes canales de recolección e incentivar la buena conducta ciudadana del reciclaje
“Desde la subsecretaría ya nos ponemos a disposición de todos los intendentes interesados en llevar adelante una gestión integral de los residuos que incluya el reciclado, y el ecopunto es la herramienta que tenemos para empezar hoy con estos programas en la provincia. Esta área viene a acompañarlos con ideas y con recurso humano para que puedan llevar adelante esta transformación en sus municipios, que tiene que ver con salir de la economía lineal e ir hacia la economía circular“, comentó.
Separar, recuperar y producir
Fernando Santacruz habló sobre el rol que tendrán los misioneros a la hora de llevar adelante el cuidado de los residuos y la incorporación de una economía circular en la provincia. “Los emprendedores tienen que pensar ideas, y Misiones tiene muchísimos emprendedores, de cómo generar productos a partir de los residuos, qué productos podemos hacer con una botella de vidrio que hoy se desperdicia en gran cantidad, qué podemos hacer con las cubiertas, qué valor agregado podemos darle a los residuos que generamos“, señaló
“Invitamos a nuestros emprendedores a pensar productos, desde el Estado no vamos a generar todas las soluciones, nosotros tenemos que allanar el camino para esas pequeñas pymes que están naciendo y apoyarlas en sus proyectos de reciclado de residuos“, agregó.
“Hoy en día (la economía circular) tiene mucha validez y aceptación en el mundo, los consumidores están ávidos de comprar productos con materiales reciclados, desde anteojos hasta zapatillas. Está de moda el cuidado del ambiente, entonces hay que aprovechar, y lograr que esa moda se convierta en un hábito“, cerró.
La entrada “Estoy muy entusiasmado de poder promover la economía circular en la provincia” se publicó primero en Primera Edición.