Festival de Bon Odori para celebrar la cultura japonesa


ARTE ANCESTRAL. La Asociación japonesa de Garuhapé celebrará con la comunidad el 6° Festival Bon Odori.

Música, danza, platos típicos y tradiciones, se manifestarán, en la 6ª edición del Festival de Bon Odori, que se realizará el próximo sábado 22, a partir de las 19, en la sede de la Asociación Japonesa Garuhapé, en Colonia Luján.

Se trata de una celebración milenaria que será organizado por la Escuela de Idioma Japonés, de la Asociación, que buscará compartir y mostrar parte de la rica cultura japonesa. Habrá exhibición de Taikos (tambores), danza, canto y platos típicos, entre otras propuestas.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, una de las organizadoras del encuentro, Carolina Doy contó que se están ultimando detalles para llevar adelante esta nueva edición de un Festival que es muy tradicional en Japón y más que nada se realiza “para agasajar, para honrar y venerar a las almas de nuestros ancestros. Sería como un reencuentro… entonces se los venera, se los honra, se les agradece por todo lo que han hecho por nosotros y se les pide por ahí algunas cositas, pero es como si fuese un reencuentro”, explicó la referente.

Una ceremonia que se desarrolla en un marco alegre de celebración y no en algo triste porque “la cultura japonesa toma de otra manera el tema de la muerte; es un momento alegre, por eso están los Taikos que son los tambores japoneses, se baila alrededor de un escenario que se llama yahurá porque sería un reencuentro alegre con nuestros antepasados”, explicó Doy.

Esta propuesta surgió de la idea de compartir la cultura japonesa con la comunidad, y fue así que en el transcurso de las ediciones, el Festival tuvo un gran interés por parte de los vecinos que se acercaban a colaborar con la organización. “Y más que nada es para conocer la cultura, porque a parte del festival en sí, tenemos origami y caligrafía como para empezar a dar a conocer lo que son las costumbres japonesas”.

 

Actividades

La celebración del Bon Odori contará con la venta y exhibición de numerosos platos típicos y la actuación de distintos grupos de Taikos, uno de ellos provenientes de Buenos Aires, también actuará un grupo de Taiko de Jardín América y otro de Posadas quienes harán su presentación sobre un “escenario central que se llama yagura donde hay una persona tocando el taiko y la gente bailando al rededor”, comentó la organizadora quien a su vez recomendó a quienes quieran visitar el Festival mirar las páginas de Facebook e Instagram del Festival de Bon Odori por “si quieren aprender los pasitos antes de venir y engancharse en la ronda”.

Al encuentro tampoco faltará el canto que estará a cargo de músicos quienes interpretarán canciones del país del Sol Naciente a los que se sumará, otras atracciones para el público como escribir el nombre propio u otra palabra en japonés que es la parte de la caligrafía que se llama shūji origami.

La integrante de la Asociación comentó que “el público vivirá de la experiencia de viajar a Japón por unas horas y se van a desconectar del resto”. El predio de la Asociación Japonesa de Garuhapé se encuentra ubicado sobre la ruta nacional 12, kilómetro 1495, pasando la Gruta India.

Las entradas anticipadas tendrán un valor de 200 pesos, hasta hoy jueves, y en el evento será de 300. Además se solicitará un bono colaboración de 100 pesos para los bomberos Voluntarios que estarán ordenando el tránsito.

La entrada Festival de Bon Odori para celebrar la cultura japonesa se publicó primero en Primera Edición.

Fuente