Entre las actividades presentes en el contexto hospitalario prepandemia, los payamédicos eran los encargados de llevar juegos y risas a los niños internados. Sin embargo, debieron ausentarse debido al protocolo sanitario por COVID-19 y recién durante noviembre lograron regresar a la presencialidad.
Desde el grupo de payamédicos que concurren al Parque de la Salud, Moia Madelaire dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y detalló que “volvimos a la actividad desde el 13 de noviembre, con una serie de requisitos establecidos desde el hospital y que debemos cumplir”.
En esta nueva etapa, aún con la pandemia de coronavirus, indicó que “estamos con barbijo y no podemos tener un intercambio de juguetes ni objetos, así que sólo tenemos como recurso la palabra, la fantasía y las ganas de jugar para pasar un buen rato”.
Madelaire aclaró que “de por sí, tenemos una serie de cuidados de bioseguridad con los pacientes. Ahora se tienen mucho más precaución y se utiliza barbijos en todas las habitaciones, porque es algo que ya se encuentra incorporado a los vestuarios. Antes, se usaba barbijos solamente con los lugares donde se requerían”.
Además, “el vestuario es 100% lavable, tenemos un distanciamiento sumamente preciso y nunca tocamos a los niños. También, el lavado de manos está incorporado en nuestro quehacer, pero se ha reforzado”.
Más allá de tener que cumplir con todas las exigencias, la payamédica aclaró que “el paso más importante es poder volver al hospital y jugar con los chicos. Es algo que extrañábamos muchísimo y era una necesidad. Desde el hospital nos decían que había un silencio y querían que regresemos”.
Durante las primeras semanas de retomar la presencialidad, compartió que “volvimos después de tanto tiempo, nos recibieron con tanta alegría y con el total apoyo del personal del hospital”. El jugar con los chicos y que puedan tener una sonrisa “te da una alegría y es cuando podemos decir que vale la pena lo que estamos haciendo”, agregó.
En cuanto a la definición de qué es un payamédico, Moia Madelaire explicó que “es una persona que aunque tiene un trabajo normal, llega un día a la semana, en nuestro caso los sábados por la tarde, donde vamos al hospital con muchas energías y con todas las ganas de jugar. Llegamos con nuestros trajes y personajes para compartir con los chicos”.
Más allá de no tener una formación médica, la salud en este caso pasa por otro lado: “Hacemos cursos de teatralidad, donde aprendimos técnicas de clown, teatro y mímica. Cuando nos preguntan porque nos llamamos ‘médicos’, porque es un juego donde todos nos decimos doctores, nos referimos a que es una forma de cambiar la energía del lugar y generar una corriente de salud, que muchas veces no se genera con la medicina tradicional”, añadió.
Pensar en la salud desde la risa y el juego
En este encuentro con los niños, algunos con patologías muy serias, Madelaire aseguró que “se da algo especial, donde se produce un instante de juego y risa para olvidar, al menos por un momento, el porqué están ahí internados. Esto genera un estado que dura mucho tiempo y se siente un cambio, no sólo en los niños, sino en los padres, los acompañantes y todo el personal del hospital”.
Como un servicio a la comunidad, señaló que “nuestra casa es el hospital y en situaciones normales vamos a asilos, escuelas o encuentros relacionados con el ambiente de salud para los niños”. En este acercamiento con los pacientes también precisó que “es muy difícil, porque estamos viendo a los niños y lo que pasan”.
Sin embargo, comentó que “hay una instancia previa, donde el personal de enfermería nos dice donde podemos entrar, qué patologías tienen los chicos en las habitaciones. Esto nos permite tener aún más cuidado y jugar de manera correcta con los niños”.
En cuanto a la formación para payamédico, Madelaire aseguró que “aprendemos el manejo hospitalario, con todas las normas de manejo de bioseguridad y los protocolos que debemos tener para jugar en el ambiente hospitalario. Por ahora, los cursos se están haciendo de forma virtual desde Buenos Aires. Creemos que desde el próximo año habrá nuevos cursos”.
La entrada Los payamédicos regresaron con risas y juegos a los hospitales se publicó primero en Primera Edición.