Crecen los reclamos para que habiliten más líneas de colectivos en los barrios


ASÍ SE VIAJA EN COLECTIVO. La gente abarrotada, pugna por un lugar sin respetar distancias, tanto parados como sentados ante la falta de frecuencias.

Con la autorización gubernamental al Grupo Z para que puedan llevar gente parada dentro los colectivos, aumentaron las críticas de los usuarios al servicio. Remarcan que faltan frecuencias y, tanto en las unidades como en las terminales de transferencia y paradas, se pone en peligro a las personas al no cumplirse el distanciamiento social exigido por la pandemia de COVID-19.

Además, aseguraron que se volvió evidente que no aumentaron las frecuencias de diferentes líneas. Por el contrario, aseguran que les quitaron servicios.

 

Dos horas y media de espera

Celeste Lima, pasajera frecuente, fue entrevistada por PRIMERA EDICIÓN. Ejemplificó con su malestar el que crece entre los demás usuarios. “Tuve problemas para llegar a horario a mi trabajo. Estuve esperando en la terminal de transferencia de Quaranta desde las 7 de la mañana y recién pude tomar un colectivo a las 9:30. Más de dos horas de espera. Es una vergüenza”, dijo.

“Para volver a mi casa también tuve que esperar cerca de una hora y media hasta que apareció un colectivo”, añadió. Y confirmó que “En la línea que utilizo vamos todos muy amontonados. Dejan subir mucha gente a los colectivos”.

Señaló que las empresas del Grupo Z “parece que tienen un permiso especial porque llevan más gente parada de la que deberían. En diferentes horarios se puede ver que viajamos todos apretados y hay mucha gente encimada en las terminales de transferencia”.

“En todos lados nos piden que nos cuidemos con las medidas de distanciamiento social, clausuran locales, hay gente que no puede trabajar, pero a estas empresas que tienen mucho poder adquisitivo y relaciones con los políticos no les piden nada”, consideró.

 

Firmas en los barrios

Diversas comisiones barriales, comenzaron a hacer circular planillas para recolectar firmas de los vecinos que apoyen un pedido que crece: una licitación pública para sumar más empresas a la prestación del transporte público urbano y metropolitano. Quieren que haya competencia.

Por ello, el encabezado de las planillas reza que “los abajo firmantes presidentes, dirigentes y vecinos de Posadas solicitamos llamar a licitación a nuevas empresas de colectivos, motivo de la quita de frecuencias de todas las líneas que prestan este servicio”.

En diálogo con FM de las Misiones 89.3, Daniel Morel de la Unión de Presidentes y Dirigentes Sociales, contó que los afectados decidieron “empezar a fortalecer con las firmas de los vecinos a los proyectos que vienen de vieja data, básicamente para el llamado a licitación pública de nuevas líneas, nuevos servicios, por la falta de cumplimiento de la prestataria”.

“Lo que este grupo empresarial hace con el servicio es aberrante y no es solamente de ahora”, criticó. Sobre el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano entre Posadas, Garupá y Candelaria, dijo que “que en este Gran Posadas que abarca a los tres municipios, se concentra casi el 50% de toda la población de Misiones. Y eso demuestra la gran concentración de gente que viaja en colectivos porque no tienen otra opción para movilizarse y requieren de una prestación correcta”.

Por ello, remarcó que “la recolección de firmas comenzó por inquietud de los presidentes de las comisiones de alrededor de 40 barrios. Es el grupo que siempre está en la lucha acompañando los reclamos de los vecinos”. Aseguró Morel que “El respaldo que se pueda conseguir con las firmas es una cuestión fundamental, es importante que los vecinos tengan en cuenta que los reclamos que expresan por redes sociales, los pueden hacer valer con las firmas que estamos recolectando”.

“Este es un pedido viejo que la Unión de Comisiones había presentando en 2017 para el llamado a licitación. Ahora, queremos reflotar esa iniciativa y vamos a seguir luchando para eso, porque la realidad nos muestra que la gente viaja muy mal”, manifestó el dirigente social.

“Esperemos que se sumen más barrios a la iniciativa para recolectar firmas en las planillas para el llamado a licitación pública”, destacó.

“Apelamos a que los gobernantes hagan cumplir el servicio, que el empresariado se ponga a la altura de las circunstancias, y como siempre decimos que si no les dan los números que bajen las persianas y se vayan”, sentenció y completó: “Quedan dos años para que se renueve el sistema. En 2022 termina la concesión para esta empresa, por eso nos parece importante que sigamos insistiendo en que queda muy poco tiempo para que hagan bien las cosas y empiecen a brindar un servicio de excelencia porque para eso se les paga”.

 

50% de la población 

Los dirigentes barriales advirtieron que el Grupo Z concesiona el servicio entre Posadas, Garupá y Candelaria, donde se concentra casi el 50% de la población misionera, unas 500 mil personas, evidenciando un negocio millonario.

La entrada Crecen los reclamos para que habiliten más líneas de colectivos en los barrios se publicó primero en Primera Edición.

Fuente